Que levante la mano el tejedor que, después de tener su prenda terminada, se la pruebe y no pensara alguna vez: “puede que me quede un poco corta y me gustaría hacerla más larga” o “debería deshacer y modificar esa forma”. Pero claro, hasta ahora seguro que has pensado que cuando tienes la prenda cerrada ya no hay marcha atrás. Nada más lejos de la realidad: en nuestro post de hoy te vamos a enseñar a deshacer el cierre de puntos para que puedas hacer las modificaciones que quieras en tu proyecto.
Para este tutorial hemos utilizado nuestros ovillos de algodón Pima en dos colores y agujas de madera para tejer de 5mm.
Es recomendable que, antes de comenzar con este paso a paso, conozcas las siguientes técnicas:
Antes de comenzar, tendrás tu tejido como el de la imagen superior, con el cierre terminado. Ahora vamos a ver cómo deshacer la vuelta de cierre para poder continuar tejiendo. Te hemos preparado un vídeo para que veas de forma clara y rápida cómo hacerlo:
Fácil ¿verdad? A continuación te resumimos los pasos más importantes:
Paso 1: Una vez que has deshecho el primer punto, solo tendrás que ir tirando de la hebra, poco a poco, para que se vayan soltando los puntos que estaban cerrados. Hazlo con cuidado para que, los puntos no se deshagan.
Paso 2: Cuando sueltes el punto, lo único que tendrás que hacer será meterlo en la aguja izquierda.
Debes repetir los dos pasos anteriores hasta que no te queden puntos por deshacer y los tengas todos metidos en la aguja.
Ahora lo único que tendrás que hacer será seguir tejiendo tu prenda para hacer las modificaciones que quieras en ella. Esperamos que este tutorial te sea útil y… no te olvides de compartirnos tus proyectos en redes sociales con el hashtag #weareknitters. ¡Hasta la próxima!